R F P A
(Revista Formativa Para Artistas)
Aquí os dejo el enlace para la descarga gratuita de la revista
La experiencia de la realización del trabajo ha sido tan gratificante que nos hemos propuesto seguir con el proyecto y continuar haciendo números.
Después de hacer y leer las entrevistas, siempre me quedo con una sensación energética de ponerme a trabajar enseguida, de hacer cosas, para mí no sólo el trabajo está siendo muy motivador sino que creo que lo puede ser también para todo el mundo que lea la revista. Hay muchas cosas con las que me quedo de esta primera muestra. Cada entrevista ha tenido siempre algo que me ha hecho reflexionar y me ha hecho asentir con la cabeza como símbolo de "cuanta razón". Te das cuenta que para prácticamente todas las personas entrevistadas, el concepto de arte, educación y sobretodo la artísta tienen definiciones parecidas y que todas hacen referencia a una necesidad de vida.
Guillermo Mora define arte como un motor que dispone la sociedad para conocerse y reconocerse; Boa Mistura habla del arte como una fuerte herramienta de cambio e inspiración, así como que la educación es dotar de una cultura visual e histórica al alumno, tanto como de las herramientas que existen para poder usarlas, dejando el resto a las inquietudes del alumno; Rosa Basurto dice que la educación sirve para desarrollar habilidades para la vida; Javier Vallhonrat habla de un gran error educacional con el que estoy plenamente de acuerdo: "hacer reproducir y copiar patrones en vez de explotar el potencial individual"; y así sucesivamente...
Una frase de Rosa Basurto, me recordó a un video muy revelador que vi gracias a una compañera. Esta dice así: "Todos tenemos la capacidad de ser creativos, pero muchos viven convencidos de que sólo el "artista" posee ese don. No es así, la creatividad se aprende, se ejercita y se desarrolla." Y a propósito de esta frase os paso también el video que merece la pena verlo; es muy ameno y divertido también y va mucho con nuestra temática de la revista.
Después de hacer y leer las entrevistas, siempre me quedo con una sensación energética de ponerme a trabajar enseguida, de hacer cosas, para mí no sólo el trabajo está siendo muy motivador sino que creo que lo puede ser también para todo el mundo que lea la revista. Hay muchas cosas con las que me quedo de esta primera muestra. Cada entrevista ha tenido siempre algo que me ha hecho reflexionar y me ha hecho asentir con la cabeza como símbolo de "cuanta razón". Te das cuenta que para prácticamente todas las personas entrevistadas, el concepto de arte, educación y sobretodo la artísta tienen definiciones parecidas y que todas hacen referencia a una necesidad de vida.
Guillermo Mora define arte como un motor que dispone la sociedad para conocerse y reconocerse; Boa Mistura habla del arte como una fuerte herramienta de cambio e inspiración, así como que la educación es dotar de una cultura visual e histórica al alumno, tanto como de las herramientas que existen para poder usarlas, dejando el resto a las inquietudes del alumno; Rosa Basurto dice que la educación sirve para desarrollar habilidades para la vida; Javier Vallhonrat habla de un gran error educacional con el que estoy plenamente de acuerdo: "hacer reproducir y copiar patrones en vez de explotar el potencial individual"; y así sucesivamente...
Una frase de Rosa Basurto, me recordó a un video muy revelador que vi gracias a una compañera. Esta dice así: "Todos tenemos la capacidad de ser creativos, pero muchos viven convencidos de que sólo el "artista" posee ese don. No es así, la creatividad se aprende, se ejercita y se desarrolla." Y a propósito de esta frase os paso también el video que merece la pena verlo; es muy ameno y divertido también y va mucho con nuestra temática de la revista.
Respecto a consejos para estudiantes de Bellas Artes todos coinciden en varias cosas:
Hay que trabajar, trabajar, trabajar y seguir trabajando; moverse, moverse, moverse y seguir moviendose; presentarse a becas, concursos; hacer talleres con otros artistas; seguir el instinto de uno mismo, sernos fieles y no dejarnos influenciar por las tendencias... Saber gestionarse, ya que no hay un sueldo fijo por lo que hay que saber administrarse, el artista es un autónomo. Tener paciencia, dialogar con nosotros mimos y con los demás a través de nuestro trabajo.
¡Disfrutar con nuestro trabajo!
Lo más importante:
"SER CONSTANTE DENTRO DE LO INESTABLE"
BOA MISTURA