Ir al contenido principal

¿QUÉ HE APRENDIDO GRACIAS AL ARTE?

Magnifying Glass, 2012
183 x 183 cm Acrílico sobre tabla
Sara Oliver (Este cuadro lo realicé para el concurso de pintura de BMW del 2012. Este es un proyecto en el cúal busco hacer una interpretación del color del paisaje extrayendo la forma del mismo)


¿¿Ya la pregunta es bastante académica??, ¿qué consideramos aprender?, ¿llegar a saber una cosa por medio del estudio o la práctica…?

Estudiarejercitar el entendimiento para comprender o aprender una cosa / cursar estudios en las universidades y otros centros docentes /  examinar atentamente, analizar
Soy una persona que le da muchas vueltas a ese tipo de preguntas… por eso nunca me las suelo plantear... Sin embargo, el arte me ha enseñado a buscar algo más allá de lo que meramente vemos. Me ha obligado a tener que cuestionarme, preguntarme cosas, a buscar justificantes, respuestas, a plantearme cuestiones sobre las que investigar. Ha hacerme preguntas sobre lo que poder trabajar, a pensar que es lo que a mi me interesa. No se, no podría hablar sólo de un artista en concreto, sino de todos los artistas que se plantean cosas sobre las que desarrollar un proyecto, un interés, una investigación. Observar, aprender con ello y saber como poder mostrarlo. Entender que el arte es un medio de expresión para cualquier tema.
Cada tratado artístico, cada obra, trata de enseñar cosas, de mostrarlas desde otros puntos de vista, son estudios y los artistas estudiosos. El papel del artista se torna como educador en el momento de enseñar sus obras. Cada artista me aporta algo, me enseña algo distinto, otra visión, otras palabras con las que poder expresarme y a su vez colmarme de experiencias ¿"educadoras"?
El arte conecta con la vida (adaptandose a cada periodo, por ello me gusta llamarlo arte líquido, ya que siempre es moldeable), y estamos aquí para aprender de la vida o al menos eso creo que es de lo que se trata.
Es otra forma de aprender más allá de lo que entendemos por aprender del tipo matemáticas, lengua, historia, geografía, etc.

Un ejemplo que puedo encontrar de eso es la obra de Bill Viola (1951), con sus slow motions acerca de la expresividad del rostro según las emociones de las personas, es una forma más de acercarnos al conocimiento del ser humano.


Populares

ENTREVISTA CON LUIS SANCHIS

ENTREVISTA CON RAQUEL VÁZQUEZ DODERO

PINTURA Vs. FOTOGRAFÍA